tendencias importaciones y transporte

5 Errores al importar desde USA sin una casilla en Miami (y cómo evitarlos)

February 28, 20258 min read

¿Estás pagando de más en tus importaciones desde USA sin darte cuenta? No pierdas más tiempo ni dinero por no contar con una casilla en Miami. Descubrí los errores más comunes al importar sin una dirección consolidada y cómo optimizar costos y tiempos en tus operaciones internacionales.

Miami se ha consolidado como un hub logístico esencial para las importaciones hacia América Latina, especialmente para Chile. 

El comercio bilateral entre Chile y Florida alcanzó casi $ 6,1 mil millones en 2022. 

Las exportaciones chilenas fueron de $ 4 mil millones, mientras que las importaciones registraron $ 2,1 mil millones.

Esta cifra refleja la importancia estratégica de Miami como puerta de salida para productos destinados al mercado chileno.

A pesar de este volumen significativo de comercio, muchas empresas y emprendedores chilenos aún gestionan sus envíos sin aprovechar los beneficios de contar con una casilla en Miami

Esta herramienta logística permite consolidar compras, optimizar costos de envío y simplificar los trámites aduaneros. 

Sin una casilla, cada compra se envía de manera individual, lo que puede resultar en costos de flete más elevados, procesos logísticos más complejos y menor control sobre la mercancía.

Además, es común que numerosas tiendas en línea y proveedores en Estados Unidos no ofrezcan envíos internacionales, limitando el acceso a productos deseados. 

Contar con una dirección en Miami no solo facilita la recepción de estas compras, sino que también permite consolidarlas en un único envío hacia Chile, generando ahorros significativos en costos de transporte

En este artículo, exploraremos los cinco errores más comunes al importar sin una casilla en Miami y proporcionaremos soluciones prácticas para evitarlos, optimizando así tus operaciones de importación y reduciendo costos innecesarios.

1. No consolidar las compras en un solo envío

tendencias importaciones y transporte

¿Por qué sucede este problema?

Uno de los errores más frecuentes al importar sin una casilla en Miami es no consolidar las compras

Muchas veces, las empresas compran a diferentes proveedores y cada paquete se envía de manera independiente, lo que incrementa drásticamente los costos de flete internacional.

En el transporte internacional, los costos no solo dependen del peso real del paquete, sino también del peso volumétrico, que es la relación entre el peso y el tamaño del paquete. 

Enviar varios paquetes pequeños por separado es mucho más costoso que consolidarlos en un solo envío optimizado.

Ejemplo real.

Imagina que compras 5 productos de diferentes tiendas en EE.UU., cada uno con un peso de 3 kg.

  • Envío sin consolidación: Cada tienda envía su paquete individualmente, pagando 5 veces los costos de flete.

  • Envío consolidado con casilla en Miami: Se agrupan en un solo paquete, optimizando el espacio y reduciendo el peso volumétrico total.

Resultado: El costo de envío puede reducirse hasta un 40% menos en comparación con envíos individuales.

Solución.

Usar una casilla en Miami permite recibir y consolidar paquetes antes de enviarlos a Chile. De esta manera, se optimiza el espacio, se reducen costos de flete y se evitan pagos innecesarios por envíos múltiples.

2. No cumplir con la documentación correcta para aduanas

tendencias importaciones y transporte

¿Por qué sucede este problema?

El proceso de importación no solo implica enviar productos de un país a otro, sino que requiere cumplir con normativas aduaneras

Muchas empresas que no usan una casilla en Miami tienen problemas con la documentación, ya que cada proveedor envía los productos por separado sin estandarizar facturas ni declaraciones de aduana.

Cuando la carga llega a Chile sin los documentos correctos, puede generar:

✔️ Multas y recargos por errores en la declaración.
✔️ Retención de la carga en aduana, lo que genera demoras y costos de almacenamiento.
✔️ Mayor tiempo de procesamiento, retrasando la llegada de los productos al importador.

Ejemplo real.

Un importador compra repuestos electrónicos en EE.UU. sin una casilla en Miami. Cada proveedor emite su factura de forma distinta y en algunos casos no incluye descripciones detalladas. 

Al llegar a Chile, la aduana retiene la carga porque la documentación no coincide con los productos enviados.

Solución.

Una casilla en Miami centraliza toda la documentación de importación antes del despacho, asegurando que cada paquete tenga facturas, permisos y descripciones correctas, reduciendo problemas en aduanas.

3. Enfrentar retrasos innecesarios en la entrega

tendencias importaciones y transporte

¿Por qué sucede este problema?

La logística internacional depende de múltiples factores, como disponibilidad de vuelos, congestión en aduanas y eficiencia del operador de transporte. Cuando los envíos se hacen de manera individual y sin planificación, los tiempos de entrega pueden ser mucho más largos de lo esperado.

Si cada pedido sale por separado, pueden ocurrir estos problemas:
🚨
Los paquetes quedan atrapados en procesos aduaneros individuales en vez de gestionarse juntos.
🚨
Los tiempos de tránsito son mayores porque no se optimizan los envíos según las rutas más rápidas.
🚨
No se tiene visibilidad sobre todo el proceso, dificultando la planificación de entrega.

Ejemplo real.

Una empresa de retail en Chile importa productos desde EE.UU., pero cada proveedor envía su carga por separado. Un paquete se demora 5 días en llegar, otro 10 días y otro 15 días, generando problemas de inventario y descoordinación en la distribución.

Solución.

Con una casilla en Miami, los productos se agrupan y se despachan en un solo envío optimizado, reduciendo los tiempos de entrega y asegurando una importación más predecible.

4. No revisar restricciones de importación antes de comprar

Uno de los errores más comunes al importar desde EE.UU. a Chile es no verificar previamente si los productos cumplen con las regulaciones locales

Existen artículos que pueden estar prohibidos, requerir permisos especiales o estar sujetos a impuestos más altos, lo que puede derivar en retenciones en aduana, multas o incluso la incautación de la mercancía.

¿Por qué sucede este problema?

Cuando un importador compra sin revisar las restricciones y los productos se envían directamente desde los proveedores a Chile, la carga queda expuesta a problemas en aduanas y costos imprevistos. 

Esto se debe a que:

Algunos productos están restringidos o requieren certificaciones especiales, como ciertos alimentos, cosméticos, tecnología o productos con baterías de litio.
Los códigos arancelarios pueden implicar costos adicionales, lo que encarece la importación.
No se pueden corregir errores antes del envío, lo que significa que si el producto no es apto para entrar a Chile, el importador debe asumir los costos de devolución o pérdida.

📌 Dato clave: Según el Servicio Nacional de Aduanas de Chile, cada año miles de paquetes son retenidos en la aduana por errores en la clasificación arancelaria o por no cumplir normativas sanitarias y de seguridad. (Fuente: aduana.cl).

Ejemplo real.

Un importador compra equipos electrónicos con baterías de litio en EE.UU. y los envía directamente a Chile sin consultar las regulaciones. 

Al llegar, descubre que estos dispositivos requieren certificación SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles), lo que impide su liberación sin el trámite correspondiente. 

Como resultado, enfrenta costos adicionales por almacenamiento, retrasos en la entrega y posibles sanciones.

Solución: Cómo evitar este problema.

Utilizando una casilla en Miami, el importador puede revisar previamente si los productos cumplen con las normativas chilenas antes de ser despachados

Esto le permite:

Consultar restricciones antes de comprar y evitar problemas en aduanas.
Verificar que los productos sean correctos y estén en buen estado antes del envío.
Agrupar la carga estratégicamente para optimizar espacio y costos de transporte.

Contar con una casilla en Miami no solo facilita la consolidación de compras, sino que reduce el riesgo de pérdidas por errores en la importación.

5. No tener control sobre el costo final de importación

tendencias importaciones y transporte

¿Por qué sucede este problema?

Muchas empresas creen que el único costo de importación es el precio del producto y el flete. Sin embargo, existen múltiples costos ocultos, como:
✔️
Manejo de carga en aeropuertos o puertos.
✔️ Aranceles e impuestos que pueden variar según el tipo de mercancía.
✔️ Almacenamiento temporal en depósitos aduaneros.

Cuando los envíos se hacen por separado, estos costos aumentan significativamente y se vuelven difíciles de controlar.

Ejemplo real.

Un importador compra equipos electrónicos en EE.UU. sin consolidarlos en una casilla en Miami. Al llegar a Chile, paga 5 veces más en almacenamiento y recargos aduaneros por no haber optimizado su carga.

Solución.

Una casilla en Miami permite calcular y optimizar el costo total de importación, evitando sobrecostos innecesarios y asegurando una gestión financiera más eficiente.

Optimiza tu importación desde USA con la casilla en Miami de SES.cl

Evitar errores en la importación no solo reduce costos y tiempos, sino que también mejora la eficiencia y previsibilidad de cada envío. Tener una casilla en Miami con un operador logístico experto como SES.cl te permite consolidar compras, reducir costos de transporte y simplificar los trámites aduaneros en Chile.

En SES.cl, gestionamos todo el proceso para que recibas tu carga en el menor tiempo posible, con costos claros y sin sorpresas. Desde el almacenamiento seguro hasta el reempaque y etiquetado, nuestro servicio de casilla en Miami está diseñado para importadores que buscan eficiencia y confianza en su operación.

📦 ¿Listo para optimizar tu logística?

Contáctanos hoy mismo y descubre cómo SES.cl puede simplificar tu proceso de importación desde Miami a Chile.


Back to Blog