
7 desafíos clave para empresas que importan y transportan carga en 2025
El 2025 será un año de retos significativos para las empresas de Latinoamérica que dependen de la importación y el transporte internacional de carga.
Factores como la incertidumbre económica, la digitalización acelerada, los conflictos internacionales y las normativas ambientales cada vez más estrictas están transformando las cadenas de suministro en la región.
Estos desafíos no solo exigen mayor eficiencia operativa, sino también una planificación estratégica que permita a las empresas mantenerse competitivas en un entorno cambiante.
En este artículo, exploramos los 7 desafíos clave que las empresas enfrentarán este año y cómo anticiparse a ellos para garantizar el éxito.
1. Optimización de inventarios en un contexto de alta incertidumbre

La gestión de inventarios se ha convertido en un reto crítico en un mundo donde la incertidumbre domina las cadenas de suministro.
Factores como la volatilidad de la demanda, interrupciones logísticas y cambios en los patrones de consumo hacen difícil decidir entre mantener inventarios elevados o minimizar costos operativos.
Por qué es importante:
Un inventario mal gestionado puede derivar en roturas de stock, pérdida de oportunidades comerciales o, por el contrario, sobrecostos por almacenamiento excesivo.
Estrategias recomendadas:
Utilizar herramientas tecnológicas avanzadas: Implementar sistemas basados en inteligencia artificial y análisis predictivo para anticipar la demanda y optimizar los niveles de inventario.
Flexibilizar las operaciones: Trabajar con socios logísticos que permitan ajustar los tiempos de entrega y almacenamiento según las necesidades.
Adoptar modelos híbridos: Equilibrar estrategias "just in time" con la creación de inventarios de seguridad para enfrentar fluctuaciones inesperadas.
La optimización de inventarios en tiempos de incertidumbre requiere una combinación de tecnología, colaboración estratégica y planificación proactiva para mantener la eficiencia operativa y satisfacer la demanda del mercado.
Cómo SES.cl puede ayudarte:
SES.cl asegura una gestión eficiente de inventarios mediante entregas confiables, planificación estratégica y soluciones logísticas personalizadas, manteniendo la continuidad operativa incluso en contextos inciertos.
2. Cumplimiento de normativas ambientales más estrictas
En 2025, el cumplimiento de normativas ambientales será un desafío prioritario para las empresas que dependen del transporte internacional de carga.
La creciente presión regulatoria y las expectativas de los consumidores exigen que las empresas reduzcan su impacto ambiental en toda la cadena de suministro.
Por qué es importante:
La sostenibilidad no solo es una cuestión de responsabilidad corporativa, sino que también afecta directamente los costos operativos y la competitividad.
Incumplir normativas ambientales puede derivar en sanciones económicas, pérdida de reputación y exclusión de ciertos mercados.
Estrategias para afrontar este desafío:
Uso de combustibles alternativos: Optar por soluciones más limpias como el gas natural licuado (GNL), biocombustibles o tecnologías eléctricas, especialmente en rutas terrestres cortas.
Optimización de rutas: Implementar software avanzado de planificación que reduzca las distancias recorridas y, por ende, las emisiones.
Colaboración con socios comprometidos: Trabajar con operadores logísticos que cumplan con estándares internacionales de sostenibilidad y adopten prácticas responsables.
Datos clave:
Según la Agencia Internacional de la Energía (IEA), el sector del transporte representa casi una cuarta parte de las emisiones globales de CO₂ relacionadas con la energía.
Además, iniciativas como Lean & Green han demostrado que las empresas pueden reducir en promedio un 30% las emisiones derivadas de su actividad logística mediante la implementación de estrategias sostenibles.
Estos datos subrayan la importancia de adoptar prácticas y logísticas más ecológicas para disminuir significativamente las emisiones de CO₂ en el sector del transporte.
3. Flexibilidad ante posibles conflictos internacionales y disrupciones geopolíticas

En un mundo cada vez más interconectado, las empresas que dependen del transporte internacional de carga enfrentan riesgos relacionados con conflictos geopolíticos, tensiones comerciales y crisis globales.
Estos eventos pueden alterar rutas clave, incrementar costos y generar interrupciones en la cadena de suministro.
Por qué es importante:
Las disrupciones geopolíticas pueden provocar retrasos en entregas, aumento de tarifas arancelarias y escasez de productos esenciales. Anticiparse a estos escenarios es clave para garantizar la continuidad operativa.
Estrategias para afrontar este desafío:
Diversificación de rutas y socios comerciales: Explorar alternativas en regiones menos afectadas por tensiones internacionales para garantizar un suministro constante.
Planes de contingencia: Diseñar estrategias para manejar interrupciones repentinas, incluyendo el almacenamiento de productos críticos y la flexibilidad en modos de transporte.
Monitoreo constante: Utilizar herramientas digitales para rastrear riesgos globales y ajustar decisiones logísticas en tiempo real.
Datos clave:
El Foro Económico Mundial destaca que las tensiones geopolíticas y la volatilidad política se han convertido en factores clave que afectan las cadenas de suministro globales, aumentando los riesgos operativos para las empresas.
Según un informe reciente de la ONU, la escalada de conflictos comerciales y aranceles ha impactado el crecimiento global, generando pérdidas económicas significativas y alterando flujos logísticos clave.
Cómo SES.cl puede ayudarte:
Con una vasta experiencia en logística internacional, SES.cl puede anticiparse a posibles disrupciones y garantizar que tus operaciones se mantengan estables, adaptándose a las condiciones cambiantes del mercado global.
4. Adaptación a cadenas de suministro cada vez más regionalizadas
La regionalización de las cadenas de suministro, también conocida como nearshoring, se está convirtiendo en una tendencia clave.
Este enfoque busca reducir las dependencias globales al trasladar la producción o el abastecimiento más cerca del mercado de consumo.
En Latinoamérica, este cambio está ganando relevancia, impulsado por factores como los costos de transporte y la necesidad de mayor resiliencia.
Por qué es importante:
La regionalización no solo disminuye los tiempos de entrega, sino que también reduce los riesgos asociados con disrupciones globales, como conflictos internacionales o interrupciones logísticas.
Estrategias para implementar una cadena regionalizada:
Identificar proveedores locales confiables: Analizar las capacidades de la región para identificar socios comerciales que cumplan con los estándares necesarios.
Evaluar costos y beneficios: Aunque el nearshoring puede reducir tiempos y riesgos, es importante calcular cuidadosamente los costos asociados con esta transición.
Optimizar la logística interna: Asegurarse de que los procesos logísticos dentro de la región sean ágiles y estén alineados con los objetivos estratégicos de la empresa.
Datos clave:
Según un estudio de Kearney, casi el 60% de las empresas estadounidenses han reubicado sus operaciones desde Asia a Estados Unidos tras la pandemia de COVID-19, mientras que el 11% ha trasladado sus procesos de producción a México.
Este dato refleja una tendencia significativa hacia la regionalización de las cadenas de suministro, con muchas empresas reevaluando sus estrategias de abastecimiento para acercarse a sus mercados principales.
Cómo SES.cl puede ayudarte:
SES.cl opera en todo el mundo y siempre te ofrecerá soluciones logísticas eficientes para facilitar la transición hacia cadenas de suministro más regionalizadas, garantizando tiempos de entrega óptimos y costos competitivos.
5. Digitalización acelerada de la logística

La digitalización en la logística está transformando el sector al permitir un control más preciso y eficiente de las operaciones.
Sin embargo, muchas empresas aún enfrentan desafíos para adoptar estas tecnologías de manera efectiva.
Por qué es importante:
La automatización y el análisis de datos permiten una mejor gestión de inventarios, tiempos de entrega más cortos y mayor transparencia en la cadena de suministro.
Estrategias para adoptar la digitalización:
Implementar software de gestión logística: Herramientas como TMS (Transportation Management Systems) optimizan rutas y costos.
Adoptar tecnologías de seguimiento: Soluciones basadas en IoT y blockchain brindan mayor visibilidad y seguridad en las operaciones.
Formación del personal: Capacitar equipos para aprovechar al máximo estas tecnologías y garantizar su implementación efectiva.
Datos clave:
Según un estudio de McKinsey, las empresas que digitalizan agresivamente sus cadenas de suministro pueden aumentar sus ganancias antes de intereses e impuestos en un 3,2% anual y sus ingresos en un 2,3% anual.
Cómo SES.cl puede ayudarte:
SES.cl garantiza procesos logísticos transparentes y eficientes, ajustados a las necesidades tecnológicas de cada cliente.
6. Diversificación de proveedores para evitar dependencias críticas

La pandemia y los conflictos internacionales han evidenciado la importancia de diversificar las fuentes de abastecimiento para mitigar riesgos asociados con dependencias excesivas de un solo proveedor o región.
Por qué es importante:
Contar con proveedores diversificados reduce el impacto de disrupciones globales y asegura la continuidad de las operaciones.
Estrategias para diversificar proveedores:
Evaluar capacidades globales: Identificar proveedores en diferentes regiones para reducir dependencias críticas.
Establecer relaciones estratégicas: Crear acuerdos a largo plazo con proveedores confiables.
Monitorear la estabilidad de las cadenas de suministro: Utilizar herramientas digitales para identificar riesgos y oportunidades en tiempo real.
Datos clave:
Según una encuesta de McKinsey, el 64% de las empresas están regionalizando sus cadenas de suministro, frente al 44% del año anterior, lo que indica un esfuerzo significativo por diversificar proveedores y reducir riesgos.
Cómo SES.cl puede ayudarte:
No importa en dónde este tu proveedor, SES.cl garantizando operaciones estables y eficientes.
7. Aumento de expectativas de los clientes en tiempos de entrega
La creciente demanda de entregas más rápidas y transparentes plantea un desafío constante para las empresas.
Los clientes ahora esperan tiempos de entrega más cortos y visibilidad total del estado de sus envíos.
Por qué es importante:
El incumplimiento de estas expectativas puede afectar la satisfacción del cliente y, en última instancia, la lealtad a la marca.
Estrategias para satisfacer estas expectativas:
Rastreo en tiempo real: Implementar tecnologías que permitan a los clientes monitorear sus envíos.
Reducción de tiempos operativos: Optimizar procesos internos para cumplir con tiempos de entrega ajustados.
Colaboración con socios logísticos confiables: Trabajar con operadores que puedan garantizar entregas rápidas y seguras.
Datos clave:
La visibilidad en la cadena de suministro es clave para cumplir con las expectativas de clientes que exigen entregas rápidas. Según Körber, el 70% de los consumidores ha enfrentado retrasos en pedidos online en los últimos seis meses, lo que afecta su percepción de la marca.
Cómo SES.cl puede ayudarte:
Con un enfoque en transparencia y eficiencia, SES.cl garantiza tiempos de entrega transparentes.
Prepara tu logística para un 2025 lleno de retos
El 2025 plantea retos únicos para las empresas que dependen de la importación y el transporte internacional de carga. Desde la flexibilidad ante disrupciones geopolíticas hasta la digitalización acelerada, adaptarse será clave para mantener operaciones ágiles y competitivas.
En SES.cl, contamos con más de 40 años de experiencia acompañando a empresas en entornos cambiantes. Nuestro compromiso es garantizar una logística eficiente, confiable y sin sorpresas, ajustándonos a las necesidades específicas de cada cliente.
Confía en SES.cl para enfrentar los desafíos del futuro y asegurar que tu negocio siga avanzando con precisión, rapidez y total transparencia.