Ricardo Mewes aduanas comercio exterior

Aduanas y comercio exterior en Chile: Claves para importadores y emprendedores con Ricardo Mewes

March 11, 20253 min read

En este episodio de Importación 360, Daniel Guiloff conversa con Ricardo Mewes Schnaidt, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y líder de la nueva agencia de aduanas RMS.cl

Con más de 30 años de experiencia, Ricardo nos ofrece una visión experta sobre el rol de la aduana en la economía, los desafíos del comercio exterior y cómo los importadores pueden optimizar sus operaciones.

¿Cuál es el verdadero rol de la aduana?

Muchas veces, los importadores ven a la aduana como un obstáculo en sus operaciones, pero en realidad cumple un rol clave de fiscalización y control para asegurar un comercio legal y seguro.

Control de mercancías: La aduana evita el ingreso de productos falsificados, drogas y contrabando.
Regulación del comercio: Se asegura de que todas las importaciones cumplan con las normativas y paguen los impuestos correspondientes.
Facilitación del comercio: Aunque su rol principal es fiscalizador, la digitalización de los procesos busca hacer más eficiente la gestión aduanera.

"En un país tan abierto al comercio como Chile, la aduana es clave para evitar el ingreso de productos ilícitos y proteger la economía formal", explica Ricardo.

El impacto del comercio informal en Chile

Uno de los grandes desafíos del comercio exterior en Chile es la informalidad, que en países vecinos como Perú alcanza el 70%, mientras que en Chile ya supera el 30%.

🚨 Venta de productos sin pagar impuestos: Muchas personas compran productos en el extranjero en pequeñas cantidades para revenderlos sin tributar.
🚨 Competencia desleal: Las empresas que cumplen con las normativas deben enfrentar precios más bajos de vendedores informales.
🚨 Falta de protección social: Quienes trabajan en el comercio informal no tienen acceso a seguridad social ni beneficios laborales.

Por este motivo, una de las medidas clave es la reducción del de minimis (monto libre de impuestos en importaciones), que en Chile ha bajado de 30 a 41 dólares y ahora se reducirá a cero.

"El objetivo es emparejar la cancha y evitar que quienes importan para vender evadan impuestos y afecten a los comerciantes formales", afirma Ricardo.

Modernización de la aduana en Chile: ¿Qué se ha logrado?

Chile ha sido líder en la modernización de procesos aduaneros en la región, pero aún hay desafíos pendientes:

🔹 Digitalización de trámites: Actualmente, casi todos los procesos son en línea, reduciendo tiempos y costos.
🔹 Uso de escáneres en puertos y aeropuertos: Para mejorar la detección de contrabando sin afectar la eficiencia.
🔹 Colaboración internacional: Se busca compartir información con otras aduanas para detectar cargas sospechosas antes de que lleguen a Chile.

¿Cómo pueden los emprendedores importar sin riesgos?

Para quienes están comenzando en el mundo de las importaciones, Ricardo recomienda:

Asesorarse con expertos: Agentes de aduana y forwarders pueden evitar errores costosos.
Elegir puertos y almacenes extraportuarios estratégicamente: Para reducir costos de almacenaje en caso de fiscalización.
Diversificar mercados: No enfocarse solo en China o EE.UU., sino considerar países vecinos con acuerdos comerciales favorables.

Desafíos económicos y oportunidades para importadores en Chile

Actualmente, el comercio exterior en Chile enfrenta desafíos como:

🔸 Guerras y conflictos internacionales: Afectan el costo de los fletes y la disponibilidad de contenedores.
🔸
Volatilidad del tipo de cambio: La fluctuación del dólar impacta el costo de importación.
🔸
Burocracia excesiva: Retrasos en permisos y procesos aduaneros afectan a los importadores.

A pesar de esto, existen oportunidades en sectores como el litio, energías renovables y servicios digitales.

📢 Escucha el episodio completo de Importación 360 con Ricardo Mewes Schnaidt en Spotify o en YouTube y descubre más sobre cómo importar sin complicaciones.

Custom HTML/CSS/JAVASCRIPT

📌 Conclusión: El comercio exterior en Chile es una gran oportunidad para quienes se preparan bien.

Si quieres comenzar en el mundo de la importación, asegúrate de asesorarte bien, conocer las normativas y elegir socios confiables. Te espero en ses.cl.

Back to Blog