
Emprender con aromas: de importar insumos a escalar producción en Chile con Magalí Maffrand
Una mudanza inesperada y el inicio de un nuevo camino
Magalí Maffrand llegó a Chile desde México justo antes del cierre de fronteras por la pandemia. Su plan inicial era trabajar en el área de psicología organizacional, pero el contexto le impidió validar su título y continuar con su carrera.
“Entramos a Chile un día antes que cerrara la frontera, llegamos y la idea mía era, como te decía, trabajar en otras cosas.” — Magalí Maffrand
El cambio brusco de escenario la llevó a un momento de incertidumbre personal y financiera. Sin empleo, comenzó a experimentar con manualidades y velas como una forma de pasar el tiempo y encontrar bienestar. Esa experimentación sería la semilla de un proyecto mucho más grande.
Del hobby a la idea de negocio
La primera conexión con el rubro de las velas vino de la mano de su hermana, quien le mostró la diferencia entre las velas de parafina y las de soja, más saludables y sostenibles.
“Vi unas buenísimas, así de parafina, re lindas. Me dice mi hermana: esas velas de parafina ya no van más, tenés que usar velas de soja, velas aromáticas que no contaminen.” — Magalí Maffrand
Al darse cuenta de que en Chile había un mercado prácticamente virgen para estos productos, comenzó a pensar en una oportunidad de negocio. Lo que empezó como una búsqueda personal de conexión y bienestar se convirtió en el inicio de Samsa Aromas.
La primera importación: de Córdoba a Santiago
El paso siguiente fue conseguir materia prima para producir. Aprovechando un viaje a Argentina, compró su primera caja de cera de soja y algunos aromas.
“Me fui a Córdoba y me compré una caja de 20 kilos de cera en Córdoba y 5 aromas de 250 gramos, y me lo traje para probar.” — Magalí Maffrand
El proceso no fue sencillo: los productos fueron retenidos en el aeropuerto por considerarse insumos alimenticios. Tras trámites y permisos, logró retirarlos y comenzar sus primeras pruebas. Esa importación mínima fue su producto viable inicial.
El salto a los talleres online
Con las primeras velas fabricadas, Magalí comenzó a recibir preguntas de amigas y contactos que querían aprender. Decidió entonces armar kits caseros y ofrecer talleres por Zoom en plena pandemia.
“Preparo un pequeño kit… hice dos fotos: taller de velas de cera de soja online con materiales incluidos, clic aquí publicidad. Y a la semana tenía 6 cupos vendidos por Zoom.” — Magalí Maffrand
Lo que parecía un experimento se transformó rápidamente en una fuente de ingresos real. El modelo combinaba importación de insumos con formación, creando una comunidad alrededor del producto.
Importar como oportunidad en Chile
Al comparar con su experiencia en Argentina, Magalí destaca que Chile ofrece un entorno más abierto para importar en volúmenes relevantes.
“Estoy en un país que las oportunidades… no sé si queda mal decirlo, pero sobran.” — Magalí Maffrand
Ese marco le permitió escalar de pequeños cargamentos a pallets y luego contenedores. Aunque en el camino sufrió dificultades, como la estafa de un forwarder que desapareció con pagos ya realizados, entendió la importancia de profesionalizar la cadena de suministro.
La elección de partners logísticos
Después de la estafa, Magalí decidió trabajar con varios socios para reducir riesgos. Creó un esquema de doble control entre agente de aduana y forwarder, basándose en la confianza y la transparencia.
“Tengo una agente aduana de confianza que me controla al forwarder y el forwarder que me controla… los tengo a los dos. Los amo, Héctor y Rodrigo, son mis dos partner de importaciones internacionales.” — Magalí Maffrand
Más allá de lo operativo, valora la relación personal con sus partners, a quienes considera parte de su equipo.
Proveedores en China: de Alibaba a lazos duraderos
En un inicio, sus compras a China eran a través de Alibaba, probando distintos proveedores con pedidos pequeños. Con el tiempo, logró consolidar la relación con una ejecutiva que hoy considera esencial para su negocio.
“Desde Alibaba… ahora directamente ya tomé demasiada confianza con una y ya es mi ejecutiva en China, es mi best friend.” — Magalí Maffrand
Aunque todavía no ha viajado a China, reconoce que esta relación estable le ha permitido asegurar calidad y continuidad en los envíos.
Control de costos y logística interna
Uno de los aprendizajes más grandes no estuvo en la importación internacional, sino en la logística interna.
“El mayor tema de fugas que yo he tenido que no tenía en cuenta era el transporte interno dentro de Chile. Y a veces también la merma.” — Magalí Maffrand
Para mejorar, implementaron sistemas de gestión que permiten registrar todos los costos, incluidos los “gastos hormiga” que impactan en la rentabilidad. Hoy Samsa cuenta con bodega, taller y tienda física, además de planes para integrar toda la operación en un solo espacio más eficiente.
Escalabilidad y expansión internacional
Con más de 5.000 alumnas en talleres y una comunidad creciente, Samsa Aromas busca consolidar su operación. Magalí vive en España y coordina la estrategia junto a su hermana, quien gestiona el día a día en Chile.
El modelo de compras está diversificado: importan desde Argentina cada tres meses, de Brasil y Europa dos veces al año, y de China hasta tres veces al año. Este esquema les da flexibilidad para mantener stock y responder a la demanda.
Lo que realmente importa: la simplicidad como filosofía
Después de enfrentar mudanzas apresuradas, estafas y aprendizajes logísticos, Magalí resume su filosofía en una idea clara:
“Para mí el consejo, que es un consejo en realidad más que para importar, es algo propio para la vida también, es como verlo simple.” — Magalí Maffrand
Para ella, emprender e importar no se trata de complicar las cosas, sino de buscar el camino más directo y amigable para avanzar.
🎧 Escucha el episodio completo en Spotify o en YouTube
Takeaways
Identificar un nicho sin explorar puede ser la base de un negocio escalable.
Empezar con importaciones pequeñas permite probar sin arriesgar demasiado.
La formación y los talleres online pueden complementar la venta de productos.
En Chile, las condiciones para importar son más accesibles que en otros países de la región.
Elegir partners logísticos de confianza es clave para evitar riesgos.
Consolidar relaciones con proveedores internacionales asegura calidad y continuidad.
Controlar los costos internos es tan importante como negociar el flete internacional.
La escalabilidad requiere planificación y diversificación de orígenes de importación.
La simplicidad como enfoque puede ser una ventaja competitiva en los negocios.
Si quieres profundizar en importar insumos y descubrir cómo aplicarlo para tu negocio, contáctanos en https://www.ses.cl/.