tendencias importaciones y transporte

Las 5 tendencias en importación y transporte de carga en 2025

February 04, 20258 min read

El sector de la importación y el transporte de carga está experimentando una revolución impulsada por avances tecnológicos, nuevas regulaciones y la creciente demanda de sostenibilidad. 

En 2025, estas transformaciones no solo redefinirán las operaciones logísticas, sino que también presentarán oportunidades únicas para las empresas que sepan adaptarse.

Mantenerse al día con estas tendencias es esencial para optimizar costos, mejorar la eficiencia operativa y garantizar la continuidad del negocio. 

En este artículo, exploramos las cinco tendencias clave que liderarán la industria y cómo puedes aprovecharlas para mantener tu competitividad.


1. Digitalización de la logística: la clave para la eficiencia

La digitalización de la logística sigue siendo un pilar fundamental para optimizar las operaciones en la importación y el transporte de carga. 

Herramientas como blockchain, inteligencia artificial (IA) y big data están revolucionando la forma en que se gestionan las cadenas de suministro, permitiendo una mayor precisión y reducción de costos.

Tecnologías clave para la digitalización

  • Trazabilidad en tiempo real: Las plataformas avanzadas permiten monitorear cada etapa de los envíos, reduciendo incertidumbres.

  • Automatización de procesos: El uso de machine learning y software de gestión optimiza la planificación de rutas y el control de inventarios.

  • Integración de sistemas: Soluciones digitales conectan proveedores, transportistas y clientes para una operación más fluida.

Datos clave sobre esta tendencia

Según un estudio de McKinsey & Company, las empresas que digitalizan agresivamente sus cadenas de suministro pueden lograr un crecimiento en sus ganancias antes de intereses e impuestos del 3,2% y un aumento de los ingresos equivalente al 2,3% anual

Además, la automatización de tareas manuales y repetitivas en los centros de operaciones puede reducir costos entre un 30% y 60%, incrementando significativamente la calidad del servicio.

Cómo prepararte para la digitalización

Para implementar la digitalización de manera eficiente:

  • Invierte en herramientas tecnológicas que permitan gestionar inventarios y trazabilidad en tiempo real.

  • Capacita a tu equipo para adaptarse al uso de nuevas tecnologías.

  • Trabaja con proveedores y transportistas que ya utilicen herramientas digitales avanzadas para garantizar una integración más fluida.

tendencias importaciones y transporte


2. Nearshoring y regionalización de la producción

El nearshoring implica acercar la producción o el abastecimiento al mercado de consumo, reduciendo riesgos y tiempos de entrega al minimizar la dependencia de cadenas de suministro largas y complejas.

Esta estrategia ha ganado relevancia en los últimos años y se proyecta como una de las principales tendencias en 2025, ya que permite a las empresas adaptarse mejor a un entorno global cada vez más incierto.

Beneficios clave del nearshoring

  • Reducción de tiempos: Proveedores más cercanos permiten entregas más rápidas y menos interrupciones.

  • Mayor resiliencia: Ayuda a mitigar riesgos asociados a crisis globales o tensiones geopolíticas.

  • Costos predecibles: Ofrece mayor estabilidad frente a fluctuaciones internacionales.

Ejemplo regional

América Latina, y especialmente Chile, se posiciona como un centro estratégico para empresas que buscan aprovechar las ventajas del nearshoring, gracias a su amplia red de tratados comerciales que facilitan el comercio con mercados vecinos.

Datos clave

Según el informe "The 2022 Reshoring Index" de Kearney, el 96% de los CEOs estaban evaluando la posibilidad de reubicar sus operaciones, ya lo habían decidido o lo estaban implementando. 

Esto representa un aumento significativo desde el 78% en 2020. Este cambio, que comenzó a consolidarse en 2022, se espera que se profundice hacia 2025, impulsado por la necesidad de cadenas de suministro más ágiles y confiables.

Cómo implementarlo

Colaborar con un socio logístico confiable, como SES.cl, te ayuda a identificar las formas más eficientes de abastecimiento y a gestionar las cadenas de suministro, garantizando el cumplimiento normativo y la optimización de tiempos y costos.

tendencias importaciones y transporte


3. Sostenibilidad como prioridad en el transporte de carga

La sostenibilidad se ha convertido en un factor determinante en el transporte de carga, impulsada tanto por la presión regulatoria como por la creciente demanda de los consumidores conscientes del medio ambiente.

Principales estrategias sostenibles

  • Uso de combustibles alternativos: La adopción de fuentes de energía más limpias, como el gas natural licuado (GNL) y biocombustibles, está en aumento para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Electrificación del transporte: La implementación de vehículos eléctricos, especialmente en rutas terrestres cortas, contribuye a disminuir la huella de carbono del sector logístico.

  • Optimización de rutas: El uso de herramientas digitales avanzadas permite planificar rutas más eficientes, reduciendo tanto las emisiones como los costos operativos.

Datos clave

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en América Latina y el Caribe, el sector transporte es responsable del 40% de las emisiones de CO₂, siendo el transporte de carga terrestre una parte significativa de este porcentaje.

Empresas líderes en la región están adoptando prácticas sostenibles. Por ejemplo, DHL Supply Chain ha logrado que cerca del 90% de sus centros de distribución en Latinoamérica sean neutros en carbono, y ha incrementado en un 873% su capacidad de producción solar en México.

Cómo liderar en sostenibilidad

Para cumplir con las expectativas del mercado y las regulaciones ambientales, es fundamental asociarse con empresas que integren prácticas sostenibles en sus operaciones logísticas. 

Esto no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también mejora la reputación corporativa y satisface las demandas de los consumidores actuales.

La transición hacia prácticas más sostenibles en el transporte de carga no es solo una tendencia, sino una necesidad imperante para las empresas que buscan mantenerse competitivas y responsables en el mercado actual.

tendencias importaciones y transporte



4. Competencia feroz en la capacidad de carga y tarifas volátiles

En 2025, la alta demanda de transporte internacional y la capacidad limitada en barcos y aviones seguirán siendo un desafío clave para las empresas que dependen de la importación y exportación. 

La escasez de espacios, las fluctuaciones en las tarifas y la incertidumbre en las rutas comerciales dificultarán la planificación logística y aumentarán los costos operativos.

Factores que impactan en la competencia por capacidad de carga

🚢 Congestión portuaria: Con la recuperación del comercio global, muchos puertos continúan operando al límite de su capacidad, generando retrasos y sobrecostos.

✈️
Capacidad aérea limitada: El crecimiento del comercio electrónico y la reducción de vuelos de carga en algunas rutas elevan la competencia por espacios en aviones.

💰
Tarifas volátiles: Factores como el precio del combustible, la inflación global y las regulaciones ambientales hacen que las tarifas de flete sean cada vez más impredecibles.

🌍
Rutas comerciales tensionadas: Conflictos geopolíticos, sanciones y cambios en tratados comerciales pueden afectar la disponibilidad y costos de transporte.

Cómo asegurar espacio y costos competitivos en 2025

📊 Planificación anticipada: Reservar espacios con suficiente antelación es clave para evitar sobrecostos de última hora.

🔍
Diversificación de rutas y modos de transporte: Contar con múltiples opciones (marítimo, aéreo, terrestre) ayuda a minimizar riesgos de retrasos y fluctuaciones de tarifas.

🤝
Trabajar con un partner logístico con experiencia: Empresas con acceso a redes globales y relaciones establecidas con transportistas pueden asegurar capacidad garantizada y costos optimizados.

Cómo SES.cl puede ayudarte

Con más de 40 años en logística internacional, SES.cl tiene la experiencia y el know-how para asegurar capacidad en las principales rutas comerciales y optimizar tiempos y costos de transporte. Al trabajar con SES.cl, tu empresa podrá:


✔️ Acceder a espacios asegurados en barcos y aviones.

✔️ Obtener tarifas competitivas y evitar sobrecostos imprevistos.

✔️ Planificar importaciones y exportaciones con mayor certeza y eficiencia.

tendencias importaciones y transporte


5. Logística elástica: adaptabilidad ante la demanda fluctuante

La logística elástica permite a las empresas gestionar sus operaciones de la cadena de suministro de manera flexible en respuesta a las fluctuaciones de la demanda.

Este enfoque facilita ajustar rápidamente las capacidades de producción, transporte y almacenamiento en función de las condiciones del mercado.

¿Cómo funciona la logística elástica?

  • Escalabilidad según la demanda: Durante períodos de alta demanda, las empresas pueden aumentar sus operaciones para manejar un mayor volumen de pedidos. Por el contrario, en épocas de menor actividad, pueden reducir su capacidad para minimizar los costos asociados a capacidades ociosas.

  • Optimización del transporte: Este enfoque evita la infrautilización de activos de transporte y embarcaciones, alineando la capacidad disponible con la demanda real, lo que reduce costos y el impacto ambiental.

  • Gestión dinámica del almacenamiento: La logística elástica ajusta los requisitos de espacio de almacenamiento según las necesidades actuales, resolviendo problemas de restricciones de espacio y evitando costos innecesarios.

Beneficios clave

  • Reducción de costos: Al ajustar las operaciones a las necesidades reales, se minimizan gastos relacionados con el exceso de capacidad o inventario.

  • Menor riesgo de obsolescencia: La capacidad de afinar los niveles de inventario según la demanda evita el sobrestock y reduce los costos de almacenamiento.

  • Mayor sostenibilidad: El uso eficiente de los recursos disminuye el impacto ambiental de las operaciones logísticas.

Ejemplo práctico

Empresas que utilizan herramientas avanzadas de pronóstico y tecnología digital pueden implementar la logística elástica para reaccionar rápidamente a cambios en la demanda del mercado, asegurando eficiencia operativa y reducción de costos.

tendencias importaciones y transporte


Conclusión: Adapta tu logística a las tendencias del futuro

El 2025 trae consigo un panorama dinámico en el transporte de carga y la importación, impulsado por tendencias como la digitalización, la sostenibilidad y la flexibilidad operativa.

Para enfrentar estos cambios con éxito, es esencial contar con un socio logístico que esté al tanto de los avances y entienda cómo aplicarlos para garantizar operaciones eficientes y confiables.

Con más de 40 años de experiencia, SES.cl se ha mantenido actualizado sobre las transformaciones y desafíos de la industria.

Nuestra prioridad es ofrecer un servicio de logística que combine rapidez, transparencia y máxima eficiencia, adaptándonos a las necesidades de cada cliente y a las demandas de un entorno cambiante.

Entendemos que mover cargas no se trata solo de transporte, sino de hacerlo con precisión, optimización y claridad en cada etapa del proceso.

Estar al día con los avances y prácticas más modernas nos permite asegurar que tu operación fluya sin interrupciones, cuidando cada detalle para que tu negocio no se detenga.

Confía en SES.cl para optimizar tu operación logística

En SES.cl, estamos preparados para acompañarte en el 2025, ayudándote a enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que ofrecen estas nuevas tendencias.

Déjanos encargarnos de tu logística para que puedas concentrarte en hacer crecer tu negocio con la tranquilidad de contar con un equipo confiable y actualizado.

Con SES.cl, tu carga llega rápido, seguro y sin sorpresas.

Back to Blog