
Repuestos, reinvención y logística: cómo Manuel Cossio conquistó Mercado Libre desde cero
Durante casi dos décadas, Manuel trabajó en Ford Chile, en la casa matriz. Allí aprendió a desenvolverse en entornos corporativos muy estructurados, con procesos definidos para cada situación. Esa formación marcó su estilo de trabajo, pero también lo dejó poco preparado para el cambio abrupto que se avecinaba.
“Mi último empleo fue en Ford Chile, casa matriz, estuve 18 años ahí y ahí está todo estructurado, o sea, tú tienes procesos para… hasta si hay un incendio en la empresa, al otro día tienes que aparecer en la bodega y está todo pensado.” — Manuel Cossio
Cuando fue despedido a los 56 años, enfrentó uno de los momentos más difíciles de su vida. La edad, el mercado laboral y la incertidumbre pesaban en contra.
“Fueron tres semanas complicadísimas. Yo me fumaba una cajetilla diaria y dormía a toda hora en el día y a las tres de la mañana estaba de un lado a otro en el comedor, angustiado, pensando qué hacer.” — Manuel Cossio
El apoyo de su familia y la necesidad de reinventarse lo llevaron a explorar nuevos caminos. La experiencia acumulada en repuestos automotrices sería la base para comenzar.
Primeros pasos: de importar módulos a descubrir el e-commerce
El primer intento de Manuel fue aprovechar su conocimiento técnico en repuestos para importar piezas específicas y venderlas a concesionarios.
“Mi primera importación fueron unos filtros Motorcraft de Estados Unidos. Y pensé que por ahí podía ir el negocio importando repuestos.” — Manuel Cossio
Sin embargo, rápidamente se dio cuenta de que este modelo requería demasiado capital y tenía plazos de pago extensos, lo que lo hacía insostenible para comenzar.
Fue entonces cuando un amigo lo introdujo al mundo del e-commerce y de Mercado Libre, un terreno totalmente nuevo para él.
“De e-commerce no tenía nada de experiencia ni idea, no sabía lo que era una conversión, no sabía lo que era Mercado Libre.” — Manuel Cossio
Con ayuda de contactos que le compartieron proveedores y viendo tutoriales en YouTube, comenzó a experimentar. Su primer producto fue un refrigerante, y pronto entendió que había encontrado el camino correcto.
Crecimiento rápido: de 70 mil pesos a millones en ventas
Los primeros resultados fueron modestos, pero consistentes. En un mes vendió 70 mil pesos, al siguiente 700 mil, y al tercer mes ya superaba los millones.
“El primer mes vendí 70 mil pesos, el segundo mes 700 mil pesos, y ya el tercer mes pasé, no me recuerdo bien si fue entre 7 o 9 millones, pero ya me di cuenta que esto era negocio.” — Manuel Cossio
Ese punto de inflexión lo motivó a profesionalizar su operación en Mercado Libre. Se capacitó en la academia de la plataforma y comenzó a trabajar con herramientas de análisis de datos que le permitieron identificar nichos rentables.
La experiencia en logística como ventaja competitiva
Uno de los grandes diferenciales de Manuel fue su experiencia previa en la cadena logística automotriz. Conocía los procesos de importación, desde la compra hasta la llegada a bodega, pero ahora debía encargarse él solo de todo el ciclo.
“El proceso lo conocía, pero aquí es diferente hacerlo uno. Desde que aprietas el botón para comprar hasta que llega a la bodega, todo es costo, costo, costo.” — Manuel Cossio
Esto le permitió evitar errores comunes en los emprendedores que se inician en la importación. Aun así, enfrentó nuevos desafíos: debía mantener el stock disponible, calcular márgenes correctos y competir en un marketplace cada vez más saturado.
Selección de productos: el valor de la data
El conocimiento técnico en repuestos lo ayudaba a identificar cuáles eran los productos más demandados en el mercado.
“Un auto tiene alrededor de 26.000 piezas, pero las más que se venden son 200. Y esas 200 tú ya las tienes integradas en tu ADN.” — Manuel Cossio
Sin embargo, no bastaba con la intuición. Para tener éxito en e-commerce necesitaba datos concretos. Gracias a integradores como Nubimetric, pudo conocer qué se vendía en cada categoría, analizar la competencia y ajustar sus importaciones a la demanda real.
E-commerce versus tienda física: por qué eligió Mercado Libre
Muchos le sugirieron abrir un local físico, pero los costos eran imposibles de asumir en esa etapa.
“Tú puedes comenzar a vender productos con 300 mil pesos. Si tienes un local necesitas gente, arriendo, luz, agua, imposiciones. Los costos del e-commerce son muy bajos y eso te permite comenzar.” — Manuel Cossio
Mercado Libre, con su infraestructura de bodegas y despacho, se convirtió en un socio estratégico. Gracias al programa Full, Manuel pudo concentrarse en compras, marketing y análisis, mientras la plataforma se encargaba de la logística operativa.
La gestión del inventario: nunca quedarse sin stock
Uno de los mayores riesgos en e-commerce es quedarse sin stock. Eso afecta la reputación y hace que el algoritmo castigue las publicaciones.
“Si yo quiebro en e-commerce en Mercado Libre, el algoritmo me castiga, me baja de posición. Entonces no puedo quebrar en los productos que más vendo.” — Manuel Cossio
Para manejarlo, diseñó una matriz de stock, una fórmula propia que combina rotación y márgenes para priorizar qué productos reabastecer y en qué cantidades. Además, trabaja con un 80 % de su inventario en bodegas de Mercado Libre, lo que asegura tiempos de entrega rápidos y confiables.
Los errores más costosos: subestimar los costos reales
Uno de los aprendizajes más duros fue descubrir que, al principio, estaba perdiendo dinero sin darse cuenta.
“Tenía productos que estaba vendiendo 10 millones al mes y pensaba que ya era millonario, y al final estaba perdiendo plata porque había sacado mal los costos.” — Manuel Cossio
En Mercado Libre, el precio publicado incluye IVA, comisiones, despacho y publicidad. No calcular bien estos “costos invisibles” lo llevó a perder dinero durante semanas. Hoy insiste en que la clave es tener total claridad sobre los márgenes reales antes de escalar un producto.
Mercado Libre como tabla de salvación
Más allá del negocio, Manuel reconoce que Mercado Libre le devolvió la confianza y lo ayudó a superar la depresión en la que estaba cayendo tras perder su empleo.
“Yo soy un agradecido de Mercado Libre. Me salvaron de la depresión. Mi autoestima estaba por el suelo y gracias a Mercado Libre estoy conversando contigo y desarrollando un negocio que nunca pensé tener.” — Manuel Cossio
Este testimonio muestra que los marketplaces no solo son una oportunidad económica, sino también un espacio para reinventarse personal y profesionalmente.
Lo que realmente importa: resiliencia y mentalidad
Al cierre de la conversación, Manuel compartió el consejo que resume toda su trayectoria:
“Resilencia, nada más que resiliencia y mindset, mente emprendedora. Tienes que tener una mente fuerte y tener mucha resiliencia.” — Manuel Cossio
Su historia demuestra que, más allá de la experiencia técnica o los contactos, lo que define el éxito es la capacidad de adaptarse, persistir y no rendirse frente a la adversidad.
🎧 Escucha el episodio completo en Spotify o en YouTube
Takeaways
Manuel pasó de ser ejecutivo en Ford a reinventarse como emprendedor en e-commerce.
Los primeros intentos de importar directamente a concesionarios fracasaron por falta de capital.
Descubrió el potencial de Mercado Libre y logró escalar ventas en solo meses.
Su experiencia logística fue clave, pero tuvo que adaptarse a manejar todo el ciclo solo.
La selección de productos se basa en data, no en intuición.
La gestión del stock es crítica: no se puede quebrar en los productos más vendidos.
Subestimar los costos ocultos de e-commerce puede llevar a grandes pérdidas.
Mercado Libre fue más que un canal: fue la plataforma que le permitió salir adelante.
La resiliencia es la base para emprender en importación y logística.
Si quieres profundizar en importación y logística y descubrir cómo aplicarlo para tu negocio, contáctanos enhttps://www.ses.cl/.